domingo, 1 de diciembre de 2013

Transgénicos: ventajas y desventajas de su uso

A diferencia de un alimento que se cultiva de forma natural, un alimento al que se altera su ADN para conseguir ventajas se le denomina “alimento transgénico” y a diferencia de los que se reproducen y son cultivados de manera natural, a partir de la alteración del ADN, se crean mutaciones que tienen unas características determinadas y preconcebidas.

Aunque ya se empiezan a introducir algunos alimentos animales con alteraciones genéticas, generalmente un alimento transgénico es de origen vegetal, como pueden ser las frutas sin pepitas, los frutos que maduran más tarde de lo que es natural, frutas a las que se le ha modificado el color y el sabor, modificar la cantidad de minerales de algún tipo yAlimentos transgénicos hasta crear un híbrido a partir de varios diferentes frutos. EL maíz y la soja, son dos de los alimentos de origen vegetal a los que más se les ha sometido a modificaciones de su ADN, o se les ha convertido en transgénicos a fin de que sean más resistentes a las plagas y a las inclemencias del tiempo.


Ventajas:

  • Los productos alterados genéticamente son mucho más resistentes a plagas, enfermedades, productos herbicidas, etc., siendo las plantaciones mucho más fáciles de cultivar, recolectar y llevar a la mesa.
  • Pueden recibir ciertas características no naturales. Se les pueden incorporar nutrientes o características morfológicas (forma, olor, sabor, color, etc.) que de manera natural no poseen.
Desventajas:
  • Pueden conseguir que un producto final genere agentes nuevos (no presentes hasta el momento) que inicien procesos de intolerancia o alergias alimentarias.
  • Puede que los genes no desarrollen el carácter de la forma esperada y aumenten un rechazo frente al gen extraño

No hay comentarios:

Publicar un comentario