domingo, 24 de noviembre de 2013

ADN Recombinante y su Aplicacion en el Tratamiento de ACV

ADN RECOMBINANTE

ADN recombinante (ADNr) es una forma de ADN artificial que se crea mediante la combinación de dos o más secuencias que normalmente no ocurren al mismo tiempo.

La tecnología de ADN recombinante es el conjunto de técnicas que permiten aislar un gen de un organismo, para su posterior manipulación e inserción en otro diferente. De esta manera podemos hacer que un organismo (animal, vegetal, bacteria, hongo) o un virus produzca una proteína que le sea totalmente extraña.

Estas técnicas se emplean normalmente para la producción de proteínas en gran escala, ya que podemos hacer que una bacteria produzca una proteína humana y lograr una superproducción, como en el caso de la insulina humana.


ACTIVADOR PLASMINÓGENO DE TEJIDO RECOMBINANTE

Los agentes trombolíticos se utilizan para tratar un accidente cerebrovascular isquémico agudo, mientras que éste se está produciendo, ocasionado por un bloqueo arterial. Estos medicamentos detienen el accidente cerebrovascular disolviendo el coágulo de sangre que está bloqueando el flujo de la sangre al cerebro.

El activador plasminógeno de tejido recombinante (rt-PA) es una forma genéticamente elaborada de t-PA, una sustancia trombolítica fabricada naturalmente por el cuerpo. Puede ser eficaz si se administra intravenosamente dentro de las primeras 3 horas de la aparición de los síntomas del accidente cerebrovascular, pero debería utilizarse sólo después de que un médico ha confirmado que el paciente ha sufrido un accidente cerebrovascular isquémico.


Tal y como se aprecia en la imagen, es útil la técnica del ADN recombinante puesto que se lo utiliza en la producción del "activador plasminógeno de tejido recombinante" el cual es eficaz en el tratamiento de ACV.

Referencia Bibliográfica


domingo, 17 de noviembre de 2013

ADN Recombinante en la Naturaleza

Está es una característica esencial ya que este proceso conduce a que la progenie tenga diferentes combinaciones de ganes de sus padres y puede producir alelos con nuevas características.

La información genética de dos genotipos puede ser agrupada en un nuevo genotipo mediante recombinación genética. Por lo tanto la recombinación genética es otra forma efectiva de aumentar la variabilidad genética de una población.

Citando procesos de ADN recombinante en la naturaleza, podemos mencionar a:

  • Recombinación Genetica en Bacterias
  • Recombinación Genetica en Hongos

Referencia Bibliográfica


domingo, 10 de noviembre de 2013

Detección de Chlamydia pneumoniae en tejido aórtico humano: amplificación del gen kdtA e hibridación in vitro.

La ateroesclerosis es la principal causa de enfermedad coronaria y cerebrovascular, las cuales, a su vez, son las causas más comunes de mortalidad y morbilidad en el mundo occidental.

Publicaciones recientes sugieren que ciertos microorganismos infecciosos podrían jugar un papel importante en la génesis y progresión de la aterosclerosis. De acuerdo con reportes seroepidemiológicos y de detección directa, Chlamydia pneumoniae podría ser el candidato más plausible. No obstante, no se ha determinado su papel específico en el proceso aterogénico, por lo cual en los últimos años ha surgido la necesidad de explorar diversas técnicas de detección de C. pneumoniae en arterias.

El propósito de este estudio fue investigar

La presencia de C. pneumoniae en muestras de tejido aórtico de catorce pacientes sometidos a cirugía de reemplazo aórtico, utilizando la amplificación del gen kdtA por PCR acoplada a un ensayo de hibridación in vitro.



C. pneumoniae podría estar involucrada en la aterosclerosis en humanos; esto se debe al tropismo del microorganismo hacia el tejido vascular, en particular en casos donde los factores de riesgo clásicos no explican la incidencia de la enfermedad cerebrovascular por trombosis así como también la enfermedad vascular ateroesclerótica.

Articulo Cientifico


Referencia Bibliográfica


domingo, 3 de noviembre de 2013

Mediante PCR se ha detectado Chlamydia Pneumoniae en lesiones ateroscleróticas que conllevan finalmente a un ACV

RESUMEN

En los últimos años, el hallazgo de Chlamydia pneumoniae en placas ateroscleróticas en diferentes regiones de nuestro cuerpo ha sugerido un rol etiológico de este microorganismo en el proceso de aterogénesis.

La aterosclerosis es un proceso inflamatorio crónico en donde intervienen macrófagos, células musculares lisas y linfocitos T, además de un conjunto de mediadores químicos.

La infección por Chlamydia pneumoniae tiene una alta relación con el proceso aterosclerótico, convirtiéndose en un potencial candidato para ser un factor de riesgo de ACV. Se ha evidenciado la presencia de C. pneumoniae en las paredes de las arterias incluyendo los vasos cerebrales, sugiriendo así que cumplen una función como mediador del daño endotelial, causante de la aterogenesis. La PCR incrementa significativamente la detección de ADN de C. Pneumoniaea en lesiones ateroscleróticas entre un 30% y 89% sugiriendo lo como un método seguro, rápido y eficaz.

Referencia Bibliográfica